Español

EE.UU. amplía la guerra en Oriente Próximo mientras la ONU advierte de que "todas las personas de Gaza pasan hambre"

Palestinos hacen cola para recibir comida gratis durante la actual ofensiva aérea y terrestre israelí contra la Franja de Gaza en Rafah, martes 9 de enero de 2024. [AP Photo/Hatem Ali]

El ejército de Estados Unidos llevó a cabo el martes una nueva ronda de ataques ilegales contra Yemen, la tercera serie de bombardeos en poco menos de una semana. La última ronda de ataques deja claro que Estados Unidos está intensificando una guerra más amplia en todo Oriente Medio, con Irán y sus aliados como objetivos centrales, en medio del actual genocidio estadounidense-israelí en Gaza.

El ejército estadounidense dijo que su ataque a primera hora del martes tenía como objetivo las bases de lanzamiento de misiles en Yemen, que los rebeldes hutíes proiraníes están utilizando para atacar a los buques de guerra estadounidenses que proporcionan apoyo logístico para el genocidio en Gaza. Este último ataque se suma a los realizados el jueves y el viernes.

También el martes, Estados Unidos informó de que dos Navy SEAL perdidos en el mar el jueves pasado, y dados por muertos, estaban en una misión para incautar lo que, según Estados Unidos, eran armas de Irán suministradas a los rebeldes Houthi.

La escalada de la guerra se produce en medio de nuevas y desesperadas advertencias sobre el desastre humanitario en Gaza, con Naciones Unidas advirtiendo de que 'cada persona' en Gaza se enfrenta al hambre.

En un informe publicado el martes, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos advirtió de que los gazatíes constituyen ahora el 80% de todas las personas que padecen hambruna o hambre catastrófica en el mundo, como consecuencia del bombardeo sistemático y el bloqueo de alimentos, agua, medicinas y electricidad por parte de Israel.

El informe advertía:

Actualmente, todas las personas de Gaza pasan hambre. Una cuarta parte de la población pasa hambre y lucha por encontrar alimentos y agua potable, y la hambruna es inminente. Las mujeres embarazadas no reciben nutrición ni atención sanitaria adecuadas, lo que pone en peligro sus vidas. Además, todos los niños menores de cinco años, 335.000, corren un alto riesgo de desnutrición grave, ya que el riesgo de hambruna sigue aumentando. Toda una generación corre ahora el peligro de sufrir retraso en el crecimiento.

La ONU advirtió de que el hambre y la desnutrición en la infancia 'causan daños físicos y cognitivos irreparables' y 'minarán la capacidad de aprendizaje de toda una generación'.

El informe de la ONU dejaba claro que Israel es el responsable del desastre humanitario. Afirmaba:

Ningún lugar es seguro en Gaza. Desde el 9 de octubre, Israel declaró e impuso un 'asedio total' a Gaza, privando a 2,3 millones de palestinos de agua, alimentos, combustible, medicinas y suministros médicos. Esto se produce en el contexto de un bloqueo israelí de 17 años, que antes de esta guerra hacía que aproximadamente la mitad de la población de Gaza padeciera inseguridad alimentaria y más del 80% dependiera de la ayuda humanitaria.

Y concluía: 'No tiene precedentes hacer que toda una población civil pase hambre de forma tan completa y rápida. Israel está destruyendo el sistema alimentario de Gaza y utilizando los alimentos como arma contra el pueblo palestino'.

En una reunión con un funcionario de la administración Biden, el primer ministro israelí Netanyahu declaró supuestamente: 'No hay ningún desastre humanitario en Gaza', según informaciones aparecidas en los medios de comunicación israelíes.

Con el telón de fondo de las audiencias celebradas la semana pasada en el Tribunal Internacional de Justicia en las que se acusaba a Israel de cometer genocidio en Gaza, los funcionarios estadounidenses no han hecho sino redoblar su apoyo al genocidio.

En una entrevista con la CNBC, se pidió al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que respondiera a la declaración del primer ministro Benjamin Netanyahu de que Israel continuará su ataque contra Gaza desafiando a La Haya.

A esto, Blinken respondió: 'Desde el primer día, hemos apoyado firmemente el derecho de Israel a defenderse. Apoyamos firmemente su derecho a intentar garantizar que el 7 de octubre no vuelva a ocurrir'.

En una declaración separada en la entrevista, Blinken declaró: 'En lo que estamos centrados es en intentar asegurarnos de que el 7 de octubre no vuelva a ocurrir. Ese debería ser el listón. Esa debería ser la medida'. Proclamó, absurdamente, que 'Israel ha hecho grandes progresos'.

El martes, el presidente Joe Biden habló con el primer ministro alemán Olaf Scholz y ambos líderes 'reafirmaron su apoyo al derecho de Israel a la autodefensa'.

Los medios de comunicación estadounidenses, mientras tanto, están intensificando sus demandas de una guerra más amplia en todo Oriente Próximo. En un editorial titulado 'Irán y los Houthis no captan el mensaje de Biden', el Wall Street Journal declaró: 'La milicia proxy Houthi de Irán sigue disparando misiles contra barcos estadounidenses, y dos SEAL de la Marina están desaparecidos en el mar tras una misión para incautar piezas de misiles de fabricación iraní destinadas a los Houthis'.

Al afirmar que 'parece que los Houthis e Irán están en guerra con Estados Unidos', el Journal exigió una respuesta militar aún más agresiva.

Hasta el viernes, el número de muertos en la Franja de Gaza ascendía a 31.497, según el Euro-Med Monitor, incluidos tanto los muertos comunicados oficialmente como los desaparecidos desde hace más de 14 días, probablemente sepultados entre los escombros.

El Ministerio de Sanidad de Gaza informó de que entre el lunes y el martes habían muerto 158 palestinos y otras 320 personas habían resultado heridas. La ONU señaló: 'El 15 de enero, de madrugada, 20 personas, la mayoría mujeres y niños, murieron al ser atacada una casa en el barrio de Al-Sabra de la ciudad de Gaza'. Ese mismo día, en otro ataque, 'hacia las 19:00, 12 personas murieron y otras 12 resultaron heridas al ser atacada una casa entre las ciudades de Khan Younis y Rafah'.

Loading Tweet ...
Tweet not loading? See it directly on Twitter

En una declaración en Twitter, Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre Derechos Humanos, declaró que 'nunca pensó que seríamos testigos de una hambruna masiva de estas proporciones utilizada en el siglo XXI'. Continuó: 'Sin embargo, aquí está Gaza, tras 100 días de bombardeos, sin que se permita la entrada de alimentos, combustible y agua suficientes'. Y añadió: 'Los niños están muriendo primero. Los adultos les seguirán. Ante nuestros ojos'.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 16 de enero de 2024)